e-mail: andrea@filopueblos.es
Andrea Menéndez Arboleya (Sariegu, 1980)
Presidenta
Graduada en Geografía y Máster de Filosofía en Estudios de Desarrollo por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Noruega). Minor en Arquitectura por la Universidad de Valladolid (España) y de Filología Francesa por la Universidad de Ostfold (Noruega). Doctora Internacional en Investigaciones Humanísticas por la Universidad de Oviedo (España) con estancias predoctorales de investigación en el Instituto Asiático de Tecnología (Tailandia), en el Centro Nórdico de Estudios Asiáticos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), en la Universidad de Nantes (Francia) y en la Universidad de Bergen, (Noruega). Secretaria de la Asamblea por el Futuro de la Investigación en Asturies (España) y vocal de Filósofas en la Historia (España).
e-mail: elsa@filopueblos.es
Elsa Rodríguez López (Uviéu, 2001)
Secretaria
Graduada en Filosofía y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad de Oviedo (España). Vocal de la asociación Red Asturiana por la Agroecología.
e-mail: pablo@filopueblos.es
Pablo Irurtia Otero (Uviéu, 2001)
Tesorero
Graduado en Filosofía, Máster Universitario en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo (España). Vocal de la asociación Red Asturiana por la Agroecología.
e-mail: sofia@filopueblos.es
Sofía Nevado Domínguez (Llangréu, 2001)
Vocal
Graduada profesional de música en la especialidades de violín por el Conservatorio Valle del Nalón (España). Graduada en Filosofía en la Universidad de Oviedo (España). Estudiante de Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Directora coral de Voces Blancas del Nalón. Educadora en la Asociación Los Glayus. Presidenta de la asociación Red Asturiana por la Agroecología.
Héctor García Casal (Gijón, 2000)
Responsable de comunicación y RRSS (Prácticas 2023-2024)
Estudiante de grado en Filosofía en la Universidad de Oviedo (cuarto curso). Vocal de la Red Asturiana por la Agroecología.
Álvaro García Valbuena (Matallana, 1997)
Antropología sociocultural rural (prácticas 2022-2023).
Estudiante de cuarto curso de grado en Filosofía de Universidad de Oviedo (cuarto curso). Amplia experiencia en asociaciones socioculturales rurales. Miembro activo de la Asociación de Jotas y Danzas de Matallana de Valmadrigal, León.
Paz Lezcano Betegón (Gijón, 2000)
Responsable de comunicación y RRSS (prácticas 2022-2023).
Estudiante de grado en Filosofía en la Universidad de Oviedo (cuarto curso). Vocal de la Red Asturiana por la Agroecología.
Faustino Loy Madera (Uviéu, 1963)
Representante territorial en las Comarcas Navia-Porcia y Oscos-Eo.
Licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo. Funcionario docente de Filosofía en el I.E.S. "Galileo Galilei". Entre 1993 y 1996 fue cooperante en Chiapas con población guatemalteca refugiada y en Guatemala con población retornada. Activista en movimientos por la Paz, los Derechos Humanos, la Solidaridad Internacional y por un Mundo Rural Vivo.
Hodei Zumeaga Suárez (Zumaia, 1994)
Representante territorial en la Comarca del Nora (occidental).
Graduado en Biología por la Universidad del Pais Vasco (UPV-EHU). Master interuniversitario de Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Susana Carro Fernández (Mieres, 1971)
Representante territorial en la Comarca de Gijón.
Licenciada en Filosofía y en Ciencias de la Educación y doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Funcionaria docente de Filosofía en el I.E.S. "Emilio Alarcos". En la actualidad, investiga sobre la construcción simbólica y jurídica de la maternidad. Es miembro del colectivo artístico OffMothers.
Merced Mediavilla Martínez (Ponga, 1980)
Representante territorial en la Comarca del Sueve.
Funcionaria docente de Filosofía en el IES "El Sueve". Máster de Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo (2015) y Máster en Malos tratos y Violencia de Género, una visión multidisciplinar. Especialidad en intervención educativa por la UNED (2022). Secretaria de la Sociedad de Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas.
Jorge Mola Reus (Cangues d'Onís, 1987)
Cofundador del grupo de trabajo FiloPueblos.
Representante territorial en la Cuenca Cares-Deva.
Profesor de Filosofía en secundaria. Ha sido maestro Waldorf en México y coordinador educativo del Museo Evaristo Valle, Gijón. Ha realizado talleres para diversas instituciones entre ellas, la UNRWA.
El Departamento de Filosofía es el encargado de la docencia y la investigación en disciplinas filosóficas dentro de la Universidad de Oviedo. Realiza también labores de difusión de la filosofía y aspira a servir de nodo en la red que conecta a todas las personas e instituciones que cultivan la filosofía dentro de Asturias con las que lo hacen en otras partes del mundo.
La Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF) es una asociación dedicada al estudio y la difusión de la filosofía. Está formada por profesores, estudiantes y público en general interesado en la filosofía. Forma parte de la Red Española de Filosofía (REF).
La Red española de Filosofía (REF) es una organización que pretende vertebrar a la comunidad filosófica española y coordinar a todas las asociaciones, fundaciones, instituciones docentes, centros de investigación, etc., relacionados con el ejercicio de la profesión filosófica.
La Ponte es un ecomuseo y espacio de investigacion en temas diversos como la historia, la arqueologia, los estudios culturales y del patrimonio que fue impulsado por personas vinculadas al territorio.
Asociación cultural, hogar de encuentros y librería rural especializada en feminismo y mundo rural.
Filósofas en la Historia nace gracias a un grupo de docentes de filosofía que pretenden enseñar a las grandes olvidadas de la Historia de la Filosofía. Con vídeos explicativos, recuperan a filósofas que han quedado invisibilizadas por ser mujeres.
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas es una publicación de información, debate y reflexión sobre todo aquello que sabemos que condiciona la vida rural, la agricultura y la alimentación.
Asociación por la agroecología en Asturias. Comunidad de huertos universitarios.
Admiradores de esta silueta singular de nuestro paraíso natural, todos la reconocemos cómo signo de nuestra identidad asturiana.
Asociación sin ánimo de lucro dedicada a difundir la ecología, el consumo sostenible, la agricultura ecológica, la cultura a escala humana y la equidad social.
Espacio de encuentro, innovación y reflexión en el corazón de Asturias. Una inciativa para contribuir al impulso económico y social del municipio con la cultura como elemento transformador.
Acougo de Pitasana es un coliving rural y coworking en Asturias, en el norte de España.
¿Quieres hacer filosofía en el mundo rural asturiano?
¿Te apetece unirte al movimiento FiloPueblos?
Escríbenos a asturies@filopueblos.es.